Documental UCAN y ODS Juntas por un Desarrollo Sostenible
Relatar cómo están contribuyendo las cooperativas agro alimentarias a los ODS para difundir y sensibilizar sobre Economía Social.
Relatar cómo están contribuyendo las cooperativas agro alimentarias a los ODS para difundir y sensibilizar sobre Economía Social.
Estamos en campaña con #UCAN Y este es un pequeño flash!
Maite Resano, agricultora perteneciente al Consejo Rector de la Bodega Cooperativa de Andosilla y al Consejo Rector de UCAN (Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra) explica por qué es fundamental la participación en los órganos de gestión y toma de decisiones de las cooperativas. Campaña de UCAN financiada por Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
Esta año hemos vivido el gran acto anual de las empresas de Economía Social, la Asamblea de ANEL, de forma diferente con reducción de tiempo, aforo y mascarillas como debe ser desde la responsabilidad ante la pandemia, pero sobre todo fue una expresión de la capacidad de adaptación, de la resiliencia, del esfuerzo y del compromiso.
Los docus de agroalimentadores están seleccionados entre las Mejores Prácticas de Comunicación en los XI Premios Corresponsables.
Desde Aloa os presentamos un nuevo documental de Agroalimentador@s en el que descubrir qué es lo que está llevando vida, trabajo, jóvenes, mayores e incluso animación en el almuerzo a muchos pueblos. Os animamos a echarle una ojeada.
Pasar de ser estudiante a trabajar un proyecto en un entorno empresarial como es la Cooperativa de Emprendedores supone una gran salto.
Es una satisfacción trabajar con personas emprendedoras como todo el equipo de Eseki. Una empresa de economía social con un fuerte compromiso con el territorio que tiene una visión de innovación y desarrollo .
Film de la pieza Zaldi/Horse (Interfaz) de Patxi Araujo, en el III Festival Internacional de Experimentación Musical After Cage Iruña/Pamplona
La importancia del silencio no es la ausencia de sonido, si no que permite escuchar el azar del ruido y cómo transforma el vacío. Cómo percibimos y ubicamos los sonidos en relación a nuestra vivencia del tiempo y del espacio. Documental dirigido y realizado por Luis Azanza para el festival de música contemporánea Afther Cage, a partir de la exposición Ecoiconoclastas.
Sal de dudas, artea, birziklapena eta teknologia ikusgarritasun sozialarekin, GIBari aurre hartzearen garrantzia gogoratzeko. Ekintza sortzaile honek SARE elkarteak abian jarritako Sal de dudas kanpainaren barruan dago. SARE GIB/HIESAk kutsatutako pertsonak laguntzen dituen gobernuz kanpoko erakundea da.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.